Si no ves bien este email, pincha aquí
Querida Entreculturas,
Esta vuelta al cole queremos alzar la voz por los más de 272 millones de niños, niñas y adolescentes que aún hoy siguen fuera de la escuela.
A solo 5 años para que se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), no podemos resignarnos a que la promesa de una educación de calidad para todas las personas no se cumpla. Si no hay un cambio urgente, ninguno de los compromisos educativos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible serán alcanzados.
No podemos retroceder. Sin educación todos los derechos desaparecen: el derecho a la alimentación diaria, a crecer lejos de la violencia, a aprender en igualdad...
Este año, con el lema “no podemos retroceder, la educación es futuro”, reivindicamos el poder transformador de la educación, la importancia de defender el derecho a aprender, a acceder a un futuro de esperanza.
Como os adelantamos a finales de junio, el próximo miércoles 10 de septiembre presentaremos la campaña a las 10:30 en la sala Vélaz y en streaming a través de nuestro canal entreculturas.tv. Estáis todos y todas invitados. Contaremos con la presencia de:
  • Lidia López, Coordinadora de Planificación y Proyectos de Fe y Alegría Honduras.
  • Heyda Amalia Escobar, exalumna del Centro Técnico Nazaret de Urraco, región de Yoro, Honduras.
  • Lucía Rodríguez, Responsable de Incidencia Política de Entreculturas
En las semanas posteriores tendrán citas políticas y visitas en distintas delegaciones, contando también con la presencia de Ralongar Minitaknde Casimir, Responsable de proyectos de Fe y Alegría Chad. Aquí podéis consultar la agenda.
 
Os compartimos las propuestas y elementos de la campaña que nos permitirán difundirla y sumar apoyos.
¡Gracias!
ELEMENTOS Y ACCIONES DE LA CAMPAÑA
NO PODEMOS RETROCEDER
En la web de la campaña visibilizamos la situación de la educación en el mundo a cinco años de que se cumpla el plazo para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ponemos de manifiesto las consecuencias que tiene la vulneración de este derecho y destacamos nuestro trabajo en la defensa del derecho a aprender en los contextos más vulnerables.
LA EDUCACIÓN ES FUTURO
A través del vídeo de la campaña queremos transmitir la importancia de que todos los niños y niñas accedan y permanezcan en la escuela y la urgencia de tomar medidas ahora para poder lograrlo.
A SOLO 5 AÑOS PARA QUE SE CUMPLAN LOS ODS
En nuestro Informe Rojo ofrecemos una panorámica de la situación actual del aprendizaje en el mundo. Analizamos en profundidad las metas recogidas en el ODS 4, el Objetivo específico sobre el derecho a la educación, en un momento crucial donde solo el 35% de las metas de todos los ODS están encaminadas a ser cumplidas en el plazo previsto. Alertamos de que, si no hay un cambio urgente, ninguno de los compromisos educativos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) serán alcanzados, dejando aún a 84 millones de niños y niñas fuera de la escuela en 2030.
SEGUIMOS DEFENDIENDO EL DERECHO A APRENDER
El folleto de campaña nos permitirá hacer llegar nuestro mensaje a nuestro entorno, reivindicar la urgencia de defender el derecho a la educación y buscar nuevos apoyos.
 
SIN EDUCACIÓN, TODOS LOS DERECHOS RETROCEDEN
Una labor que visibilizamos también a través de todos estos testimonios.
EL DERECHO A CRECER LEJOS DE LA VIOLENCIA
En nuestra revista trimestral nº 98 (disponible próximamente) recogemos testimonios, entrevistas, noticias y reportajes en profundidad en los que dedicamos una mirada especial a las acciones que estamos desarrollando para que los niños y niñas que viven en contextos de mayor vulnerabilidad tengan acceso a la educación.
 
EL DERECHO A APRENDER EN INGUALDAD
La unidad didáctica de la campaña está dirigida a edades comprendidas entre los 4 y los 18 años. A través de actividades educativas y lúdicas, hacemos una invitación a reflexionar sobre cómo la falta de un acceso real y efectivo a una educación de calidad, compromete el cumplimiento de otros derechos de millones de niñas y niños en el mundo como son la alimentación, la igualdad o la seguridad.
 
#LaEducaciónEsFuturo
Cada una de nosotras y nosotros hace que la campaña llegue aún más lejos y a más personas. En este documento encontramos propuestas de contenidos y mensajes para mover en nuestras redes sociales (se irá actualizando semanalmente) y en esta carpeta las imágenes y cabeceras de la campaña.
 
NOS MOVILIZAMOS CON LA SILLA ROJA
Este año contamos con esta propuesta de movilización para hacer actividades, presentaciones y actos de calle y reivindicar acciones urgentes para que el derecho a la educación para todas las personas se cumpla en 2030. Aquí podemos descargar también el anexo con nuestras demandas y reivindicaciones.
 
 
LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA
Como hemos comentado antes, el miércoles 10 de septiembre lanzaremos la campaña a medios. Os compartimos la invitación y la plantilla de la convocatoria a medios.
 
 
© Entreculturas 2025