TODO EL CONTENIDO ESTÁ EMBARGADO HASTA EL
MARTES 17 DE JUNIO
Si no ves bien este email, pincha aquí
Querida Entreculturas,
Llegamos al Día Mundial de las Personas Refugiadas con un mundo sacudido por la guerra. 56 conflictos armados están activos, el número más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
En contextos bélicos, la infancia se ve profundamente afectada. Los niños y niñas se ven expuestos a riesgos como el reclutamiento militar, la violencia sexual, la pérdida de su derecho a la educación o el desplazamiento forzado. Más de 300.000 niños y niñas son reclutados en grupos armados de todo el mundo y más de 47 millones se encuentran desplazados forzosamente.
Ucrania, Colombia, Siria, Líbano, la República Democrática del Congo o la franja de Gaza son algunos de los territorios afectados por guerras, conflictos armados prolongados o crisis humanitarias complejas.
A través de la campaña Escuela refugio: la educación es su mejor defensa, que hemos construido junto a Alboan, queremos reivindicar la importancia del derecho a la educación para los niños y niñas en contextos de conflicto. La escuela representa un espacio protector donde no solo adquieren conocimientos y competencias, sino también donde pueden recuperarse de los traumas sufridos y se encuentran a salvo de la violencia, la explotación y el reclutamiento militar.
Como sabéis, trabajamos en países como LÍBANO, R. D. DEL CONGO, UCRANIA, COLOMBIA, SUDÁN DEL SUR o KENIA, protegiendo la infancia refugiada afectada por conflictos y emergencias.
El martes 17 de junio a las 11:00 en la sala Vélaz de Entreculturas, tendremos la presentación de la campaña y podremos escuchar de primera mano el testimonio de Obed Ombuna, Coordinador Regional de Educación de JRS África del Este. Nos hablará del contexto de Kenia como país de acogida de personas refugiadas procedentes de los países vecinos (Somalia, Sudán del Sur, Etiopía, Burundi y R.D del Congo), así como de su experiencia personal a lo largo de su trabajo en los campos de refugiados en Kenia.
Estamos todos y todas invitados. Podremos seguir la presentación en directo a través de Youtube en nuestro canal: entreculturas.tv
Os compartimos también todos los elementos y acciones de la campaña que difundiremos durante los próximos meses, pero que tendrá recorrido en el próximo curso.
Seguimos defendiendo las escuelas que son refugio y que construyen paz.
ELEMENTOS Y ACCIONES DE LA CAMPAÑA
ESCUELA REFUGIO
En la web de la campaña, www.escuelarefugio.org, podemos encontrar información sobre la situación que están viviendo millones de niños y niñas afectados por conflictos armados como los que tienen lugar en Ucrania, RD del Congo, Siria, Líbano o Colombia.
LA EDUCACIÓN ES SU MEJOR DEFENSA
En el vídeo de la campaña mostramos el impacto que tienen las crisis y guerras en la vida de la infancia y la importancia de la educación como protección y futuro.
PAPER: La educación es su mejor defensa: por el derecho a una educación que protege, cuida y construye el futuro
Los conflictos armados y la violencia son la principal causa del desplazamiento forzoso seguidos por violaciones de derechos humanos, desastres naturales, el cambio climático o la pobreza; así millones de personas se ven obligadas a abandonar a sus familias, sus hogares, sus tierras…
En tiempos de conflicto y emergencias mantener el acceso a la educación es un imperativo del derecho internacional porque:
  • Proporciona seguridad, normalidad y protege la salud mental de los niños, niñas, adolescentes y profesores desplazados o refugiados
  • Fomenta la paz y la comprensión, la tolerancia y la convivencia pacífica
  • Siembra futuro, previene conflictos y prepara a las nuevas generaciones para contribuir al desarrollo y la reconstrucción
Descargar el paper
 
SIN EDUCACIÓN NO HAY INFANCIA
En nuestra revista trimestral nº 97, además de recoger las noticias más destacadas, tenemos una mirada especial a la situación que está atravesando la población de países como Ucrania, RD del Congo, Siria, Líbano o Colombia. Analizamos también nuestro trabajo, junto a nuestras organizaciones aliadas, para estar al lado de las personas que se han visto obligadas a huir y para hacer posible que los niños y niñas continúen con su educación.
 
LA EDUCACIÓN ES PROTECCIÓN
Junto al boletín trimestral recibiremos el folleto de la campaña, que nos permitirá hacer llegar nuestro mensaje a nuestro entorno.
 
CREAMOS NUESTRA ESCUELA REFUGIO
Esta propuesta es una acción simbólica que refleja la importancia de la EDUCACIÓN para la infancia y juventud en situación de conflicto, y en particular de la ESCUELA como espacio seguro donde desarrollar sus capacidades, convivir pacíficamente y defender sus derechos.
DIFUNDIMOS LA CAMPAÑA
Cada una de nosotras y nosotros hace que la campaña llegue más lejos y a más personas. En este documento encontramos propuestas de contenidos para mover en nuestras redes sociales y, en esta carpeta, las imágenes y cabeceras de la campaña.
 
© Entreculturas 2025