TODO EL CONTENIDO ESTÁ EMBARGADO HASTA EL
MARTES 10 DE SEPTIEMBRE
 
Si no ves bien este email, pincha aquí
Querida Entreculturas,
Volvemos al cole, un momento muy importante para la infancia, lleno de alegría, de aprendizaje y de oportunidades. Es también el momento en el que sus vidas pueden orientarse más y más hacia un futuro lleno de esperanza.
Sin embargo, en los contextos más aislados, menos poblados y olvidados, llegar al colegio es todo un reto para los niños y niñas. Los largos caminos que deben recorrer, la falta de infraestructuras adecuadas y de profesorado formado, la brecha digital o el trabajo infantil, hacen imposible su acceso y permanencia en la escuela. Una situación aún más difícil para las niñas, que se ven expuestas, además, a la discriminación y a violencias como el matrimonio infantil o los embarazos precoces.
Este año, con el lema “pongamos la educación en el mapa”, reivindicamos la importancia de poner la educación en el mapa, en el centro de los derechos de la infancia que vive en entornos rurales y alejados. Es crucial que puedan permanecer en la escuela y contar con una educación de calidad que se adapte a sus necesidades y les permita acceder a un futuro digno, esperanzador, y en igualdad de oportunidades.
Como os adelantamos a principios de julio, el martes 10 de septiembre presentaremos la campaña a las 11h en la sala Vélaz y en streaming a través de nuestro canal entreculturas.tv. Estáis todos y todas invitados. Contaremos con la presencia de:
  • Livia Condorcahua (Coordinadora pedagógica de Fe y Alegría en Cuzco, Perú)
  • Carlos Tadeo Maza (Coordinador pedagógico de Fe y Alegría en Piura, Perú)
  • María José Hernández (Profesora del Instituto San Ginés, de Villanueva del Fresno, Extremadura)
  • Macarena Romero (Técnica del Departamento de Incidencia Política en Entreculturas)
Del 16 al 22 de septiembre tendrán una gira con citas políticas y visitas en distintas delegaciones. En este calendario podéis indicar cuáles estaríais interesadas y anotar posibilidades de actividades para la vuelta al cole.
Os compartimos las propuestas y elementos de la campaña que nos permitirán difundirla y sumar apoyos.
¡Gracias!
ELEMENTOS Y ACCIONES DE LA CAMPAÑA
PONGAMOS LA EDUCACIÓN EN EL MAPA
En la web de la campaña www.entreculturas.org/la-silla-roja visibilizamos la situación que vive la infancia en entornos rurales y alejados y los obstáculos que enfrentan para el acceso a la educación. Hablamos del trabajo que llevamos a cabo junto a nuestras organizaciones socias para defender su derecho a la educación y lanzamos nuestras recomendaciones y peticiones para que todas las personas que viven en contextos aislados y menos poblados no vean vulnerado este derecho.
EN EL CENTRO DE LA VIDA DE LA INFANCIA
A través del vídeo de la campaña queremos transmitir la realidad que viven estos niños y niñas y cuáles son sus deseos y sus demandas ante la situación que enfrentan.
DEFENDAMOS SU DERECHO A LA EDUCACIÓN
En nuestro Informe Rojo ofrecemos datos y testimonios sobre las difíciles realidades que enfrentan millones de niños, niñas y adolescentes en zonas rurales alrededor del mundo, debido a la falta de infraestructura, recursos educativos limitados y los desafíos propios de la ruralidad. Presentamos una visión detallada de la exclusión educativa en áreas rurales, exacerbada por desastres naturales, el cambio climático y otras emergencias. La educación en estos entornos no solo es un derecho, sino también un elemento crucial para la cohesión comunitaria, ya que las escuelas rurales actúan como centros de encuentro, aprendizaje y preservación de conocimientos ancestrales y tradiciones. Por ello, pese a los desafíos, asegurar una educación de calidad en zonas rurales debe ser una prioridad.
EN LOS LUGARES MÁS AISLADOS
En el folleto de campaña, que nos permitirá hacer llegar nuestro mensaje a nuestro entorno y buscar nuevos apoyos, nos acercamos a la realidad de los niños y niñas que viven en contextos rurales y a la importancia de garantizar su derecho a una educación de calidad en igualdad de oportunidades.
 
EN LOS TERRITORIOS MÁS AISLADOS, OLVIDADOS
Una labor que visibilizamos también a través de los distintos testimonios de campaña como el de Martina Menéndez o el de Álex Ríos. Puedes acceder a todos ellos en esta lista de reproducción.
ALLÍ, DONDE TERMINA EL ASFALTO
En nuestra revista trimestral nº 95 recogemos testimonios, entrevistas, noticias y reportajes en profundidad en los que dedicamos una mirada especial a las acciones que estamos desarrollando para que los niños y niñas que viven en entornos aislados y olvidados, tengan acceso a la educación.
 
SEGUIMOS TRABAJANDO POR LA TRANSFORMACIÓN
La unidad didáctica de la campaña está dirigida a edades comprendidas entre los 4 y los 18 años. A través de actividades educativas y lúdicas, hacemos una invitación a reflexionar sobre la realidad de las escuelas rurales, comprometerse con ella y con la defensa del derecho a la educación.
 
Y POR LA JUSTICIA
Contamos con un cartel y un rollup que nos pueden ayudar a difundir la campaña y a vestir los posibles eventos que organicemos en nuestras delegaciones.
 
#PongamosLaEducacionEnElMapa
Cada una de nosotras y nosotros hace que la campaña llegue aún más lejos y a más personas. En este documento encontramos propuestas de contenidos y mensajes para mover en nuestras redes sociales (se irá actualizando semanalmente) y en esta carpeta las imágenes y cabeceras de la campaña.
 
NOS MOVILIZAMOS CON LA SILLA ROJA
Este año contamos con esta propuesta de movilización para hacer actividades, presentaciones y actos de calle y reivindicar el derecho a la educación en contextos rurales y aislados en nuestras acciones de sensibilización.
 
 
LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA
Como hemos comentado antes, el martes 10 de septiembre lanzaremos la campaña a medios. Os compartimos la invitación, la plantilla de la convocatoria a medios y la plantilla de la nota de prensa.
 
 
© Entreculturas 2024