 |
Querida Entreculturas, |
El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, queremos visibilizar especialmente a las mujeres defensoras de los derechos humanos y del medio ambiente en todo el mundo. Mujeres que están en primera línea en la lucha contra la discriminación y la desigualdad, y que arriesgan su vida por la protección del territorio y la sostenibilidad de la vida, que es también la nuestra. En la última década casi 2.000 personas han sido asesinadas por alzar la voz en defensa de la Naturaleza. |
Todas ellas, como mujeres, como indígenas y como defensoras, se enfrentan a un gran desafío. Sin embargo, a pesar de los obstáculos y de la invisibilización, ejercen un papel fundamental en la defensa y sostenibilidad de nuestro planeta. |
Leticia Hernández, defensora del pueblo Náhuatl y otras comunidades indígenas y campesinas, trabaja para defender los derechos de las comunidades indígenas, con un foco especial en las mujeres. Es locutora y productora Náhuatl en Radio Huayacocotla y realiza programas con perspectiva de género, abordando temas de violencia, derechos de las mujeres y trabajo comunitario. A través de la radio, se acerca a las comunidades indígenas para acompañar a las mujeres, recoger su palabra y sus testimonios y hacer posible que se escuche su voz. |
Ellas representan a todas las mujeres con las que trabajamos cada día promoviendo alternativas de desarrollo, fomentando el derecho de acceso a la educación, facilitando la participación de las comunidades y los programas de atención a niñas y mujeres frente a la violencia y en el desplazamiento forzoso. |
Os compartimos todos los elementos y acciones de esta campaña que hemos desarrollado junto a Alboan, dentro de Somos Amazonía, para que cada vez seamos más las personas que defendamos la lucha por la vida, la igualdad y los Derechos Humanos junto a las mujeres defensoras. |
|
|