Si no ves bien este email, pincha aquí
Querida Entreculturas,
El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, queremos visibilizar especialmente a las mujeres defensoras de los derechos humanos y del medio ambiente en todo el mundo. Mujeres que están en primera línea en la lucha contra la discriminación y la desigualdad, y que arriesgan su vida por la protección del territorio y la sostenibilidad de la vida, que es también la nuestra. En la última década casi 2.000 personas han sido asesinadas por alzar la voz en defensa de la Naturaleza.
Todas ellas, como mujeres, como indígenas y como defensoras, se enfrentan a un gran desafío. Sin embargo, a pesar de los obstáculos y de la invisibilización, ejercen un papel fundamental en la defensa y sostenibilidad de nuestro planeta.
Leticia Hernández, defensora del pueblo Náhuatl y otras comunidades indígenas y campesinas, trabaja para defender los derechos de las comunidades indígenas, con un foco especial en las mujeres. Es locutora y productora Náhuatl en Radio Huayacocotla y realiza programas con perspectiva de género, abordando temas de violencia, derechos de las mujeres y trabajo comunitario. A través de la radio, se acerca a las comunidades indígenas para acompañar a las mujeres, recoger su palabra y sus testimonios y hacer posible que se escuche su voz.
Ellas representan a todas las mujeres con las que trabajamos cada día promoviendo alternativas de desarrollo, fomentando el derecho de acceso a la educación, facilitando la participación de las comunidades y los programas de atención a niñas y mujeres frente a la violencia y en el desplazamiento forzoso.
Os compartimos todos los elementos y acciones de esta campaña que hemos desarrollado junto a Alboan, dentro de Somos Amazonía, para que cada vez seamos más las personas que defendamos la lucha por la vida, la igualdad y los Derechos Humanos junto a las mujeres defensoras.
ELEMENTOS Y ACCIONES DE LA CAMPAÑA
DEFENSORAS DE NUESTRA CASA COMÚN
Entra en la web de la campaña defensoras.somos-amazonia.org y conoce a Leticia, Anitalia y muchas mujeres más que defienden cada día el territorio y los derechos de los pueblos indígenas.
DEFENSORAS DE LA IGUALDAD
A través del informe “Claves ecofeministas para defender la Amazonía” podemos, desde una perspectiva ecofeminista, promover una ciudadanía crítica que se movilice por un mundo más justo, equitativo y sostenible. Esta publicación tiene el objetivo de profundizar y concienciar sobre los vínculos entre el modelo económico actual y la crisis socioambiental en la Amazonía.
 
DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
En nuestra Revista nº 93 encontraremos toda la información de la campaña. Junto con las noticias más relevantes, tendremos una especial mirada sobre las distintas situaciones que viven las mujeres defensoras y los contextos que acompañamos.
 
DEFENSORAS DE LA VIDA
A través de este spot escuchamos la voz de las mujeres lideresas en diferentes lugares y contextos y conoceremos su labor en la defensa del territorio.
TÚ TAMBIÉN PUEDES APOYARLAS
Tenemos disponibles elementos de difusión de la campaña que nos pueden ayudar en posibles eventos y presentaciones.
 
NO LES DES LA ESPALDA
A través de este folleto podremos hacer llegar más lejos su mensaje y sumar apoyos, utilizándolo en actividades o exposiciones que organicemos.Esta semana estaremos recibiendo ejemplares del folleto en nuestras delegaciones.
 
DIFUNDIMOS LA CAMPAÑA
Entre todos y todas hacemos posible que nuestra campaña llegue cada vez a más personas. A través de Facebook, Instagram y X (anterior Twitter) podemos compartir los elementos de campaña y seguir defendiendo los derechos de las mujeres indígenas. En este documento contamos con varios mensajes para redes sociales que podemos difundir, y en esta carpeta encontramos los diseños para cabeceras.
NOS DEFIENDEN A TODAS
Del 6 al 10 de marzo, contaremos con la presencia de Leticia Hernández, defensora del pueblo Náhuatl y otras comunidades indígenas y campesinas, que nos acompañará en distintas actividades y eventos.
El día 6 participará en Sevilla en el espacio: “Unidas para promover la igualdad de los derechos, para un mañana mejor” que organizamos junto a Red Claver y Fundación SAFA.
Del 7 al 10 estará en Madrid concediendo entrevistas a medios, participando en el podcast con Julia Navarro, interviniendo en un conversatorio de la Universidad Pontificia Comillas y en el espacio “Feminismos en plural” del curso “Fronteras” organizado por la Delegación de Entreculturas en Madrid.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Podemos trabajar nuestro material didáctico sobre género y Amazonía, no sólo en el aula, sino también con nuestras familias y entorno cercano.
 
GRACIAS POR SEGUIR AL LADO DE LAS DEFENSORAS.
© Entreculturas 2024